Semana Mundial de la Reflexología 2024
La Asociación Argentina de Reflexólogos, reconoce que la Semana Mundial de la Reflexología es bien dicho una Semana dedicada a difundir la Reflexología en todo sus sentidos, ya sea presencial, o a distancia, “Visibilizar la Actividad”, a través de sus Centros de Enseñanza con actividades integrando talleres a distintos espacios.
En la Argentina la Reflexología se expandió, tanto en consultorios particulares, en atenciones domiciliaria y lo más importante en el ámbito de la Salud el alcance a nivel Hospitalario, contando con la aprobación de muchos médicos especialistas en varias disciplinas que día a día ven la labor y los beneficios que otorga la Reflexología, como así también trabajos de investigación científica.
En la “Semana Mundial de la Reflexología” la Asociación Argentina de Reflexólogos celebró acompañando tanto la difusión de las actividades que realizaron los Centros de Enseñanza, como así también durante las actividades que se llevaron a cabo.
Cada uno de los miembros de la Comisión Directiva, en representación de la Asociación, con el compromiso de expandir la Reflexología en la Argentina y unidos Mundialmente a través del ICR.
Hubieron varios encuentros, intercambio de sesiones entre colegas, como lo realizó el Centro de Enseñanza Siembra su Directora Adriana Avola, el Centro de Enseñanza Siete Soles Directora Paula Pokoik, brindó sesiones de reflexología con turnos programados en su Espacio Siete Soles, también el Centro de Enseñanza Siembra realizó en el Parque Avellaneda sesiones gratuitas al aire libre, en medio de la naturaleza a quienes se acercaban, El Centro de Enseñanza Escuela Argentina de Reflexología Holística su Directora Eleonora Biain brindó un Taller de Autotratamiento en manos para la tercera edad.
En todos estos encuentros estuvo presente la Asociación: Maria Inés Lizondo Tesorera, Adriana Mamone Cortese Vocal Titular, Cristina Gorosito Vocal Titular, Betina Marcela Colella Presidente.
Vía zoom el Centro de Enseñanza Siete Soles realizó una Jornada Técnicas de Autotratamiento, recursos para sí y para el consultante, en representación de la AAR María Inés Lizondo.
Podemos decir que desde el ámbito Hospitalario el Centro de Enseñanza Escuela de Reflexología Clínica Hospitalaria a cargo de su Directora Nora López, brindó una disertación con profesionales de la salud.
Quienes resaltaron los beneficios que brinda la Reflexología en el ámbito de Sanitario.
Dicha jornada contó con la presencia virtual de Felip Alcón y presencial de la Representante del ICR de Latinoamérica Reflexóloga Claudia Chávez Romero, quien también fue disertante, dentro de los profesionales de la Salud la Dra María Julia Aparicio - Dr. Andrés Ferrero – Dra María Bertolino - Dra María Cristina Lunic – Dra Laura Martins.
En representación de la AAR, Alejandra Ancora Secretaria y Betina M. Colella Presidente.
Luego el Centro de Enseñanza Escuela Holística de Reflexoterapia su Directora Rosana Minguillón también Representante de ICR en Argentina, realizó una Jornada, “Recorrido por los Siete Chacras” que invitó a vibrar junto a los colores de cada chakra, su sonido, el alimento que le corresponde, y su localización en el cuerpo y en el pie, una jornada de día entero alineando nuestros chacras.
Esta actividad contó también con la participación de la Representante del ICR en Latinoamérica Reflexóloga Claudia Chávez Romero, en representación de la Asociación Betina M. Colella
El Cierre de la Semana Mundial de la Reflexología se realizó el lunes 30 de septiembre con el “Campus Virtual de Felip Alcón” con la presentación de una Conferencia Internacional ICR, junto a la Representante de Latinoamérica Claudia Chávez Romero y de Argentina Rosana Minguillón “Revelando Secretos del Pensamiento” Una Mirada Holística a partir de la Fisiología.
Un despertar, como Mirada Holística tiene la Fisiología, entre ellos los pares craneales y todo su mundo, representando a la Asociación presente via zoom Betina M. Colella.
Betina Marcela Colella
Presidente
p/ Comisión Directiva